
SOBRE EL CEPI

.png)

El CEPI (Centro de Estudios de Política Internacional) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA es un espacio de convergencia para estudiantes, graduadxs y docentes de las 5 carreras de la facultad, así como para profesionales de otras carreras de la UBA y de otras universidades. Busca ser una plataforma para jerarquizar y potenciar el análisis de problemáticas sociales, políticas y económicas vinculadas a la Política Internacional.
Se encuentra integrado por los siguientes Observatorios: Asuntos Humanitarios, Política Internacional, Defensa y Seguridad y Economía Política Internacional.
Lxs miembros de los observatorios son aquellxs estudiantes y graduadxs que pertenecen a las carreras de la Facultad de Sociales de la UBA. Lxs colaboradorxs son aquellxs estudiantes y graduadxs de otras facultades de la UBA y otras universidades.
Su Directora es la Licenciada Luciana Micha.



LOS OBSERVATORIOS
Los observatorios del Centro de Estudios de Política Internacional son espacios de investigación libre, horizontal y colaborativa que buscan potenciar el trabajo y progreso profesional y académico de estudiantes, graduadxs y docentes no titulares en sus primeros pasos en las relaciones internacionales.
Este observatorio lleva adelante investigaciones y aproximaciones teórico-prácticas relacionadas al comportamiento y la dinámica de la política internacional, las relaciones bilaterales y multilaterales entre países. Actualmente se trabajan dos ejes: nacionalismos y política exterior.
Este observatorio lleva adelante investigaciones y aproximaciones teórico-prácticas relacionadas a asuntos humanitarios, manteniendo el eje de trabajo en la movilidad humana.
Este observatorio persigue el objetivo fundamental de fomentar y desarrollar actividades de carácter académico y profesional a fin de brindar un aporte significativo tanto para la comunidad científica, la opinión pública y lxs hacedorxs de política pública. El observatorio ha indagado en cuestiones varias de Comercio Exterior e Integración Económica Regional. Dada la coyuntura, durante este año 2020 se trabajará sobre los impactos del Covid-19 en las economías mundiales y las relaciones comerciales.
Este observatorio lleva adelante investigaciones y aproximaciones teórico-prácticas relacionadas a las problemáticas de la defensa nacional y la seguridad internacional. Actualmente se trabajan dos ejes: uso de drones armados en LATAM y Desarrollo de Sistemas de Armas Autónomas Letales (LAWS).